Saludar. Para comenzar una conversación uno debe en primer lugar llamar la atención de la otra persona. Con personas Sordas, esto se suele acompañar de la conducta de tocar a esa persona con la que desea hablar. El contacto físico es una parte bastante común de la comunicación de los sordos, y algunas personas Sordas encuentran divertido el hecho de que los oyentes sean tan adversos a tocarse.
Cuando tocarse no es posible porque la persona está demasiado lejos, existen otras maneras de llamar su atencin: moviendo el brazo, golpeando el suelo, encendiendo o apagando las luces.
Asegurar la comunicación. Conseguir un buen nivel de comunicación para todos es un valor muy importante para la Cultura Sorda. Las personas Sordas hacen esfuerzos para asegurar que todos siguen la comunicación. Los momentos de evaluación son frecuentes ya que las personas Sordas suelen emplear el signo para asegurar la comunicación. Las personas Sordas son muy conscientes de los impedimentos de la comunicación en una lengua visual, tales como la existencia de poca luz, o las distracciones visuales momentaneas, las pausas en sus conversaciones para asegurar la comunicación.
Compartir información. La información es el valor más alto de la Cultura Sorda, ya que para ellos obtener información es algo muy duro. Compartir información es una afirmación de la unión de la Comunidad Sorda. Los sordos encuentran extraña la actitud de los oyentes hacia la privacidad. De hecho, la privacidad y la confidencialidad es algo dificil de conseguir en la Comunidad Sorda, ya que, sus conversaciones son visibles.
Por ello, los temas que se ven en espacios abiertos: asociaciones, reuniones, en la calle,.. suele ser considerados de dominio público y por lo tanto pueden ser repetidos en otro lugar. Por este motivo, los rumores se propagan con tanta facilidad dentro de la Comunidad Sorda.
Darse la vuelta. El realizar este movimiento cuando se está hablando es interpretado como un insulto, quiere decir que el tema no te interesa
Agarrar las manos de una persona sorda cuando está signando es un acto agresivo que puede equipararse a tapar la boca cuando alguien está hablando. En el pasado y aún hoy muchos educadores han transgredido esta norma en contacto con los niños sordos y es algo así como decirles : no quiero ver lo que dices.
ESPAÑA