
Dicha imagen fue obtenida del siguiente lugar http://www.personal.us.es/salguero/ corresponde a las Lengua de Señas Española
La letras no coincidentes, es increíble que sean pocas, la letra ch, d, g, o, p, q, s, t. u, x.
Letra ch no se usa en Chile.
La d, es hecha de forma similar pero juntando el pulgar con todos los dedos excepto el indice.
La g, es como el dibujo de la x, solo que moviendose de arriba a abajo, en un balanceo.
La o, es cerrada, haciendo un circulo con nuestra mano.
La p, es como la letra r, con el dedo mayor haciendo un arco sobre el indice.
La q, es algo similar al dibujo solo que se hace horizontal con parte del dedo pulgar sobresaliendo.
La s, se dibuja en el aire, y se dibuja en la mano del ciego, con el indice.
La t, es similar solo con el resto de los dedos cerrados, la misma figura metiendo el dedo pulgar entre el dedo indice y el mayor.
La u, es con el dedo indice y meñique extendido y el resto de los dedos cerrados.
La x, se dibuja en el aire con el indice, por tanto en la mano de la persona ciega se hace la cruz de la equis.
El aprendizaje de la lengua de señas es posible, le da sentido a cada palabra, por ejemplo: si queremos que aprenda qué es agua, vamos a poner sus manos en agua, vamos a escribir en dactilológico la palabra y luego podemos enseñarle la seña de agua. En otras ocasiones usaremos el lenguaje braile para escribir agua, y asi esta persona sordo ciega conoce la representación de la experiencia poner sus manos en agua, luego nombrar a traves de las señas signadas, posteriormente la palabra agua de la lengua de señas y luego se asocia este aprendizaje con el lenguaje braile.
De esa forma, se logra darle información y conocimiento del mundo que le rodea. Muchas veces todos pensamos, que seria algo muy triste pasar por esta condición, pero cuando se conoce esto, cambia mucho la vida nuestra, porque descubrimos una nueva forma de mirar.
Es increíble, poder comunicarse con ellos a través de la lengua de señas, y aquellos que son hipoacúsicos logran percibir ese algo ininteligible que es nuestra voz, hasta que logran identificar las palabras, tal vez por sus grandes deseos de comunicarse.
No tema, pues Ud. puede comunicarse con ellos sin problemas, solo que requiere un poco de paciencia y tiempo, algunos también adquieren la voz con estos métodos, es maravilloso hacer el esfuerzo.
Quizás el ejemplo más vivificante para la historia de la humanidad es el caso de Hellen Keller.
Ya que ella abrió las puertas a dos mundos al de los ciegos y sordos.
Sin ninguna duda, que su ejemplo ha ayudado a cientos de familias y a cientos de sordos y ciegos a superar sus dificultades, porque también es posible la vida, y una vida normal con el trabajo adecuado, nunca será suficiente insistir en lo temprano que hay que empezar el trabajo con los niños con discapacidad auditiva y visual.
Sentimos gran admiración por ellos, sabemos desde nuestra perspectiva de sordos lo que mucho que se esfuerzan y luchan nuestos sordociegos porque se enfrentan a la vida sin temor, uno de los casos que conocemos de cerca, es hijo de madre sorda, y su hijo trabaja como comerciante, y es un ejemplo a seguir, considerando que no tuvo al alcance todas las oportunidades.
Tu hijo, tu hermano, tu alumno, tu vecino, tu familiar tiene oportunidades y vida, más allá de su discapacidad. Integrándolos y amándolos les damos el espacio que se merecen.
Información publicada por Blanca Luz Camucet