Aprenda y practique. Las letras del abecedario representadas en lenguaje de señas, una herramienta clave para sordomudos.

El lenguaje de señas, que permite la comunicación de personas sordas e hipoacúsicas, es un idioma que busca el reconocimiento oficial a nivel nacional a partir de un proyecto de ley que tiene sanción en Diputados y espera tratamiento en el Senado, pero caducará si no se trata allí este año. En la Argentina, son 400 mil las personas que se comunican por esa vía.
“Si no tiene tratamiento este año, el proyecto pierde estado parlamentario, por eso es importante que se trate antes de diciembre”, explicó a este diario Claudio Morgado, titular de la Comisión de Discapacidad de Diputados e impulsor de la propuesta. México, Uruguay, Cuba y Colombia son los países americanos que ya reconocieron legislativamente la lengua de señas de modo oficial.
El 27 de septiembre de 2008, al conmemorarse el Día Internacional de las Personas Sordas, un grupo de ciudadanos con esa discapacidad exigió frente al Congreso la aprobación de la ley de lengua de señas: “Pedimos al Gobierno que nuestro idioma se haga ley porque es un derecho que tenemos. Queremos que se reconozca como un idioma más”, expresaron con sus manos, al tiempo que eran traducidos por un especialista.
ARGENTINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.