Un implante coclear es un sistema para personas con sordera bilateral severa o profunda a las que las prótesis tradicionales brindan beneficios escasos o nulos.
El implante coclear convierte las ondas sonoras en impulsos de corriente eléctrica que son enviados a las fibras del nervio coclear, ubicado en la cóclea del oído. El nervio coclear transforma estos impulsos eléctricos en señales nerviosas y las envía al cerebro, que las interpreta como sensaciones acústicas.
De esta manera el implante coclear restablece el canal auditivo. A través de un implante coclear se pueden percibir los sonidos, los ruidos del ambiente y la voz. La mayor parte de las personas que lo utilizan están en condiciones de comprender el lenguaje sin la ayuda de la lectura labial y algunas hasta se comunican por teléfono.
¿CÓMO FUNCIONA EL IMPLANTE COCLEAR?
Normalmente, cuando las ondas sonoras alcanzan el oído, las células ciliares las convierten en señales eléctricas que estimulan al nervio coclear para que se active y envíe señales al cerebro. De este modo "oímos".
Si las células ciliares están dañadas, no es posible convertir las ondas sonoras en corriente eléctrica, y sin corriente eléctrica el nervio no recibe ningún estímulo. Por ello es imposible oír. El implante coclear cumple la misma función que las células ciliares ya que transforma el sonido en una corriente eléctrica que
estimula al nervio coclear. El nervio transmite la señal al cerebro, que la reconoce y nos permite "oír".

1.Los sonidos del ambiente son recogidos por un micrófono (1) sobre los auriculares.
2. El cable (2) lleva la señal del micrófono (1) al procesador de discurso, una computadora miniaturizada (3)
3. El procesador de discurso (3) contiene filtros que analizan y digitalizan la señal en señales cifradas eléctricas.
4. Estas señales cifradas son llevadas del procesador de discurso (3) al rollo de transmisión (4) mediante los cables 2 y 5
5. El rollo de transmisión (4) envía las señales a través de la piel al receptor/estimulador implantado (6) vía UN de la señal de radio.
6. El receptor/estimulador entrega la cantidad correcta de estimulación eléctrica a los electrodos apropiados (7) sobre la colección para representar la señal que ha sido descubierta.
7. Los electrodos (7) a lo largo de la colección estimulan las fibras de nervio restantes auditivas en la coclea, que continúa la señal al cerebro, donde esto es interpretado

CANDIDATOS AL IMPLANTE COCLEAR
Para ser candidato al I.C. es necesario e imprescindible, cumplir los siguientes requisitos (evolucionan en función de las investigaciones y de los resultados):
-Sordera neurosensorial bilateral profunda o total. -Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional. -Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficia personal y socialmente.
- PRE Y POST-LOCUTIVOS De todos modos, antes de continuar debemos referirnos a una diferencia importante:
LOS PRE-LOCUTIVOS (cuya sordera es de nacimiento o ha aparecido en los primeros años de vida) y por tanto, no tienen huellas auditivas en su cerebro y tampoco han adquirido el Lenguaje de forma natural y espontánea.
LOS POST-LOCUTIVOS (cuya sordera ha sido posterior al aprendizaje del Lenguaje); es decir, los que han oído antes.
En este último caso, los resultados son espectaculares. Con muy poco tiempo de rehabilitación, la inteligibilidad -incluso sin apoyo de lectura labial- aumenta considerablemente y muchos de ellos utilizan el teléfono.
Algunas personas -incluídos profesionales poco convencidos- creen que si el Implante no da un 100% de inteligibilidad no se puede considerar válido, pero a los postlocutivos esta reinserción sonora les es muy válida.
Otra cuestión que se plantean los normoyentes, es si "oyen igual que antes" y lo que dicen ellos es que en un primer período la voz suena como metálica; parece ser que este efecto desaparece al poco tiempo.
PUERTO RICO