Muchas personas crecen como parte de la cultura oyente por ser hijos de padres oyentes, piensan que ellos mismos, son oyentes con una pérdida auditiva, pero cuando conectan con la "Cultura Sorda" se encuentran que no todas sus ideas y valores son aceptados y experimentan un conflicto entre lo que siempre han creído y lo que deben aceptar cuando están con personas Sordas. Su éxito para llegar a ser verdaderos miembros de la Cultura Sorda dependerá de cómo ellos puedan ir resolviendo los conflictos que experimentan.
Ejemplo de algunos conflictos:
Habilidad Oral
Es el caso de una persona Sorda que valora su habilidad para hablar y siempre que se comunica lo hace oralmente. Esta conducta no tiene el mismo valor positivo con las personas Sordas, porque hablar no es un comportamiento usual y aceptado dentro de este grupo cultural. La persona sorda deberá signar para formar parte de la Comunidad Sorda.
Contacto Ocular
En los oyentes mirarse fijamente está mal visto, es un poco cortante para los interlocutores, pero en LSE el que escucha mira fijamente a la cara de quien signa durante toda la conversación. Romper el contacto ocular es propio de personas mal educadas o significa que no está interesada o actúa como una persona oyente.
Movimientos Faciales
Las expresiones de la cara en los oyentes están bastante reprimidas. En el lenguaje de signos los movimientos de los ojos , la cara y la cabeza son una parte importante; forman parte de la gramática, se utilizan para transmitir las emociones y controlar la conversación. Es necesario al aprender la lengua de signos entrenarse en como utilizar la cara.
MEXICO